Valuación de naves industriales | ¿Qué es una nave industrial?

vista de nave industrial

Una nave industrial es un inmueble o construcción urbana que sirve para distintos fines como; almacenaje de diversas mercancías de la empresa, para procesos de producción y posteriormente utilizados en algunos casos como puntos de distribución, no solo eso, cuentan con un uso multifuncional dentro de las ciudades y pueden ser aprovechadas para realizar procesos de manera simultánea y de forma más eficiente, éstas naves son construidas en zonas específicas que son amplias y por lo tanto permiten establecer varias, por esto es que se le da a estos lugares los nombres de; parque, central, zonas o polígonos industriales. 

¿Cómo están construidas las naves industriales?

parque industrial edificio fabrica almacen

Depende el uso que se le vaya a dar a cada una pero principalmente están construidas por 3 tipos de estructuras: 

Estructura de acero: Para espacios con necesidad de iluminación y amplitud, con una vida promedio de larga duración. 

Concreto: Llamado “in situ”, el beneficio de esto es el costo, pues es más económico pero no cuentan con mucha iluminación.

Concreto prefabricado: Usado normalmente con propósito de almacenamiento, no cuenta con mucha iluminación ni altos techos, pues no cuentan con ello. 

Estructuras mixtas: Una combinación entre acero y concreto dependiendo del propósito de la estructura. 

Pasos para construir una nave industrial

Con el fin de que sea un espacio completamente abierto y sin obstrucciones para brindar la comodidad y espacio necesario, no debe contener apoyos en el medio de la estructura como refuerzos, ahora vamos a mencionar los pasos para construir una nave industrial: 

  1. Conocer para qué propósito va a ser creada, dado que existen leyes que deben ser seguidas y documentos, para saber el espacio y longitud necesaria. 
  2. Escoger el lugar donde se planea construir 
  3. Escoger el tipo de nave para saber con qué materiales va a ser construido
  4. Desbronce del solar, el proceso en el que se acondiciona el terreno para luego pasar a la cimentación
  5. Cimentación: Basado en el terreno donde se construirá la nave industrial se evalúa cual es el tipo de cimentación y cómo mediante la cimentación es la base de toda la estructura debe ser sólida. 
  6. Estructura: Es el esqueleto de la nave, pues está compuesta por vigas de acero de forma estratégica para formarla.
  7. Cerramiento: Este paso se refiere a  construir las paredes como paneles de hormigón para el perímetro de la nave, dejando ahí los espacios para puertas y ventanas, al igual que paneles donde entrará luz. 
  8. Cubierta: Puede ser cubierto de metal, o paneles pre-fabricados, todos deben ser de acuerdo a la necesidad y propósito de la nave industrial. 

El promedio de costo a invertir para una nave industrial en CDMX es de 80 millones de pesos aproximadamente, no son las de mayor tamaño y más equipadas pero cuentan con sus propias plantas de energía, rampa niveladora, andenes de carga y descarga y conexiones en las principales vías de acceso a las arterias de la ciudad.

¿Qué es la valuación de naves industriales? 

Una valuación se realiza con el fin de conocer el valor real de un bien, esto con diferentes propósitos, las naves industriales son un bien y normalmente el dueño es una empresa, por lo cual puede hacerse una valuación con propósitos de compra, venta, traspaso, crédito hipotecario, seguro o garantía, algunas de las variables que se consideran para hacerlo son: 

  • Antecedentes: Aquí se pone la información del valuador o empresa valuadora, nombre del perito y los datos del solicitante, además de la información general del inmueble, el objetivo del avalúo y propósito del avalúo. 
  • Características urbanas: El perito valuador tomará en cuenta todas las características del sitio donde se encuentra la nave industrial que se va a valuar. 
  • Descripción general del terreno: Se toman en cuenta aspectos como la topografía, configuración, las características del panorama, las medidas y colindancias entre otras. 
  • Elementos de la construcción: Va de la mano con la descripción general del inmueble ya que acá también se toman en cuenta todas las características internas y que forman parte de la construcción.
interior taller fabrica maquinas fondo produccion vidrio 1

¿Qué enfoques se utilizan para la valuación de naves industriales?

Método comparativo o de mercadoEnfoque de costos o de valor físicoEnfoque de ingresosDeméritoEdad de la construcciónVida útil remanenteValor comercial
Se determina por la investigación directa de los valores que tenga el inmueble o bien aquellos que sean similares en la zona o zonas semejantes, comparados con el bien a valuar, tomando en cuenta sus características físicas, edad, calidad, etc.. Y obteniendo el valor unitario del mercado homologado aplicable para el mismo.Esto se basa en el valor de reposición nuevo y de los distintos componentes del inmueble el cual se comienza a afectar por los deméritos correspondientes para obtener el valor neto de reposición (V.R.N.) y se suma al valor del terreno obtenido del mercado y resultando en el valor físico del inmueble, que se puede afectar por la obsolescencia económica.Este valor es aquel que dará beneficios futuros, por lo general se encuentra medidos por la capitalización de rentas y en un nivel de ingresos que son específicos. Esto se busca establecer con base a la función de la vida útil que se tenga en una construcción y por lo mismo al finalizar la vida útil considera un valor de rescate del 10%.Se toma en cuenta la edad que se tuvo del inmueble de manera efectiva considerando el ajuste que se realiza en la edad cronológica, esto junto con los factores de demérito físico, la obsolescencia funcional y las remodelaciones que se han realizado en el inmueble a lo largo de su vida.Está considera la cantidad de años que el inmueble podrá operar en condiciones que sean normales y que se le brinde un mantenimiento de manera constante, por esto es que se obtiene al momento de restar el valor de vida útil de construcción con la edad efectiva.Considera el valor en el que se podría otorgar un precio en la comercialización de un bien, esto previo a que se realice un avalúo, esto resultará en la ponderación del valor físico y aquel de capitalización de rentas.

ANEPSA te brinda valuaciones de naves industriales de todo tipo, tamaños y giros, ya que contamos con Peritos Valuadores capacitados para identificar todas las áreas con las que cuenta una nave industrial, contáctanos y obtén la información necesaria para tu empresa.

es_MX
Vuelve al comienzo